TAP Air Portugal, compañía aérea líder en Portugal, lanza una gran campaña de ofertas con tarifas promocionales en toda su red de destinos.
Los vuelos con precios especiales ya pueden reservarse hasta el 30 de abril de 2023 para viajes de ida y vuelta en clase Economy y Executive entre el 15 de septiembre de 2023 y el 31 de marzo de 2024.
Los descuentos de TAP Air Portugal se aplican a vuelos con salidas desde 12 aeropuertos españoles (Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Bilbao, Valencia, Alicante, Tenerife, Gran Canaria, Ibiza, Menorca y Palma de Mallorca).
Entre los destinos que cuentan con descuentos en viajes de ida y vuelta en clase Economy figuran países como Portugal (Lisboa a partir de 59 euros; o desde 119 euros a Madeira), Estados Unidos (Chicago o Nueva York desde 379 euros), Cabo Verde (Praia desde 379 euros) o Brasil (Rio de Janeiro desde 529 euros).
Los vuelos en clase Executive a la capital lusa están disponibles desde Madrid a partir de 329 euros, desde Tenerife comenzando desde los 429 euros, y desde Mallorca o Las Palmas de Gran Canaria a partir de 489 euros.
Desde los diferentes aeropuertos españoles también pueden reservarse vuelos de ida y vuelta con descuento a ciudades tan relevantes para el tráfico corporate como Miami (a partir de 1.299 euros) y São Paulo (1.599 euros).
Ciudad del Cabo cuenta con una variedad de parques de aventuras al aire libre y bajo techo para toda la familia para mantener a la familia activa y ocupada. Estos parques de aventuras ofrecen muchas actividades emocionantes para toda la familia, que incluyen carreras de …
Malmö (o Malmoe) es uno de los mejores sitios que visitar en el Sur de Suecia. Descubre qué ver en Malmo, Suecia, para disfrutar de la Naturaleza y de la Historia de Escandinavia.
Visitar Malmo es una de las mejores cosas que hacer en Suecia.
También puedes valorar un viaje a Malmo si estás en Copenhague.
Desde la capital de Dinamarca podrás llegar a Malmo en 40 minutos, y ni siquiera tendrás que alquilar coche, ya que el tren cruza el Puente de Oresund.
Un aliciente de este recorrido para visitar Malmo es que el Puente de Oresund es el más largo de tipo combinado de Europa.
Curiosidades de Malmo
La ciudad de Malo es la tercera más importante de Suecia.
Otro récord de Malmö es que tiene el edificio residencial más alto del Norte de Europa.
Su ambiente multicultural y joven hace que sea un referente entre los sitios que ver en Suecia y en cualquier guía de Copenhague.
Malmö multicultural
¿Sabías que el 31% de la población de Malmo procede de hasta 177 países distintos? ¡Esta es sólo una de las sorpresas que encontrarás al viajar por el Sur de Suecia!
Me refiero al Turning Torso, con sus 54 pisos y 190 metros de altura. Puedes organizar una visita durante tu viaje a Malmo.
Su principal característica es que está llena de parques, jardines y espacios públicos. También cuenta con una interesante oferta de museos y buenas zonas de baño durante el verano.
Entre las cosas que hacer en Malmo más originales destaca la visita a la Casa de Baños de Ribersborg Kallbadhus.
La primera referencia escrita de la ciudad de Malmö data de 1275, pero no cobra importancia en los siglos XVIII y XIX gracias a su puerto.
Por su ubicación estratégica, Malmoe ha sido objeto de deseo de Dinamarca y Suecia.
En 1658, Suecia se hizo con el control de Malmo gracias a Carlos X Gustavo.
Al visitar Malmo, fíjate en que una estatua ecuestre de este rey preside la Plaza de Stortorget, donde también está el Ayuntamiento.
Más abajo te doy algunos detalles adicionales sobre estos sitios que ver en Malmo.
Visitar Malmö te dará la oportunidad de ver de primera mano una ciudad de Suecia donde se aprecia muy bien el contraste entre lo histórico y lo vanguardista.
Ayuntamiento de Malmo
Stortorget es una animada plaza donde se concentran muchos de los sitios históricos que ver en Malmo.
El primero de ellos es el Ayuntamiento, construido en el siglo XVI, cuando Malmö era de Dinamarca.
Muy cerca encontrarás la Farmacia del León (Apoteket Lejonet) que conserva la fachada y gran parte del mobiliario y de los utensilios tradicionales.
A sus lados verás otras casas que todavía hablan de las fortunas que se fueron amasando aprovechando la importancia comercial de Malmoe. Destacan la del magnate Kock –hoy reconvertida en hotel- o la del antiguo gobernador.
El castillo de Mälmohus Slot es otro de los sitios que ver en Malmo, aunque sólo sea por fuera.
La construcción original data del siglo XV, pero la que hoy verás es del XVI.
Mälmohus Slot es otro de los sitios récord que visitar en Malmo porque está considerado el castillo renacentista más antiguo de Escandinavia.
A esto puedes añadir que alberga varios museos interesantes, como el Museo de Arte de Malmo, el Museo de la ciudad, el Museo de Historia natural y el Museo de Ciencias y del mar.
Aunque puede que las playas no figuren en tu lista de prioridades a la hora de viajar a Suecia, creo que merece la pena que hagas una excepción en Malmö.
En verano, la playa de Ribergsborg es una sitio genial para vivir el ambiente juvenil que distingue a la ciudad de Malmo.
Por si acaso te animas, ¡no olvides llevar el bañador a mano si viajas a Suecia en verano!
Por sus encantos, el país de la Dolce Vita se posiciona como uno de los que triunfarán en esta temporada estival entre los clientes de esta agencia de viajes boutique.
Mientras en el exterior el termómetro rebasa los 40 grados a la sombra, en nuestra casa u oficina sobrevivimos junto a un aparato de aire acondicionado y cantidades ingentes de agua.
Es en esos momentos cuando, abanico en mano, soñamos con huir del sofocante calor de la ciudad y poner rumbo a destinos que, por un momento, nos hagan salir de nuestra rutina.
Con la vista puesta en los próximos meses, toca ir pensando en el organigrama de nuestras próximas escapadas -con un mínimo de 4 días y 3 noches- para, al menos durante un rato, huir de las altas temperaturas.
Lejos de hacerlos solos y fruto de la arbitrariedad, contar con un travel concierge se convierte imprescindible para conseguir disfrutar lo máximo posible de esos días de descanso. ¿Un nombre a tener en cuenta? El de la agencia de viajes boutique OCOA, que, gracias a la atención que ponen en cada detalle, logran que cada viaje sea único e irrepetible.
‘Nuestra experiencia y conocimiento de destinos, sumado al apoyo de nuestros anfitriones en cada lugar, hace que perfilemos y demos en el clavo a la hora de seleccionar cada destino u ubicación para cada viajero. Y tal vez en viajes de más corta duración se necesita optimizar más si cabe los tiempos y exprimir cada segundo. Nuestro expertise hace que esto se produzca, pues no solo chequeamos las mejores opciones de vuelos o conexiones terrestres para optimizar al máximo la estancia, sino que también buscamos la ubicación perfecta para que sea lo más cómodo posible moverse por la localización escogida, así como todas las experiencias, actividades o visitas que desde allí se puedan realizar’, cuentan desde OCOA.
Si hay un destino que tiene todas las papeletas para llevarse el gato al agua en esas pequeñas escapadas de la ciudad durante los meses venideros, ese es Italia.
El país del dolce far niente y la recordadísima Raffaella Carrà engatusa cada año a más visitantes gracias, en parte, a sus paisajes incomparables, su especial gastronomía o un patrimonio artístico sin igual, entre otros.
Así, Sicilia se convierte en uno de los lugares a tener en cuenta a la hora de programar nuestras escapadas, donde poder disfrutar de las playas de Cefalú o descubrir lugares de postal como Noto, Siracusa o Taormina.
Al igual que ocurre con la Costa Amalfitana, ‘el trecho litoral más famoso del país, con pueblos de ensueño ubicados en las laderas de la costa, soleado y boscoso a la vez. Recorrerla y saborearla es muy especial, y se queda grabado en la memoria para siempre, porque tiene un encanto único que pocos lugares desprenden’, cuentan.
Bañado por el mar de Liguria, Cinque Terre está comprendido por los pueblos de Monterosso al Mare, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore y, a tal efecto, será una zona idónea para disfrutar de una pequeña escapada, ya que ‘su encanto no solo reside en el paisaje que les rodea, sino en su colorido, en sus estrechas y empinadas calles, y por conservar aún todo el encanto de antaño’.
Escenario de auténticas historias de amor en el séptimo arte, la Toscana, por su parte, resulta de lo más evocador para visitar junto a nuestra familia o pareja. ¿El plan propuesto por OCOA?
‘Visitar una bodega centenaria, disfrutar de una cata de vinos y aceites de la tierra, culminado la experiencia con un delicioso almuerzo o cena al aire libre, con el paisaje toscano de fondo’.
Por último, los Lagos del Norte de Italia. Esto es, el Lago di Como, el Lago di Como, el Lago Maggiore, el Lago Iseo o el Lago di Garda, entre otros.
‘Con un clima algo más fresco, aguas infinitas y cantidad de actividades y lugares de los que disfrutar o en los que relajarse, no es casualidad que sea el lugar elegido por las más grandes celebrities para tener sus villas de verano’, narran.
Modernas infraestructuras, amplia oferta turística, buena gastronomía y una ubicación privilegiada en el centro de Sudamérica, son factores que convierten a la capital de Ecuador en un destino privilegiado para la organización de eventos MICE.
Los paisajes de Quito, dibujados por las majestuosas montañas de los Andes, el mágico bosque nuboso del Chocó, las joyas de la época colonial y su extraordinaria gastronomía junto con la amplia oferta de centros de convenciones, hoteles, universidades, museos, parques y hasta jardines botánicos en pleno centro, posicionan a la ciudad como el destino ideal para el turismo de negocios.
La Capital del Centro del Mundo cuenta con una amplia capacidad para albergar reuniones MICE, que incluye 75 espacios patrimoniales entre iglesias, museos, capillas, monasterios y plazas; 13 haciendas ubicadas en zonas rurales; 14 parques metropolitanos con más de 200 hectáreas de áreas verdes; y 16 salones en hoteles de cuatro y cinco estrellas.
Quito cuenta con modernas instalaciones para la realización de eventos y reuniones de negocio. El Centro de Convenciones Metropolitano de Quito es uno de los más grandes y mejor equipados de Sudamérica, con capacidad para recibir hasta 4.500 personas, en sus 16 salones y áreas de exhibición
Asimismo, la ciudad ofrece una amplia oferta hotelera, desde pequeños hoteles boutique hasta grandes cadenas internacionales que se adaptan a todas las necesidades y presupuestos.
En total, Quito dispone de más de 10.000 habitaciones de hotel, con una amplia gama de servicios y comodidades. Además, la mayoría de los establecimientos están ubicados en áreas estratégicas que hace que sea fácil desplazarse y aprovechar al máximo el tiempo en la capital.
El transporte público de Quito es otra de las razones por las que la capital ecuatoriana se ha posicionado como destino MICE. La red de metro cuenta con 18 trenes, 15 estaciones y una capacidad promedio de mil personas por viaje, permite trasladarse de norte a sur de la ciudad en tan solo 34 minutos.
Para dar a conocer el potencial de la ciudad como destino MICE se han organizado dos eventos internacionales con aliados claves en la región: el Fiexpo Workshop and Technical Visit (2022) y Fiexpo Experience Luxury Summit (2023).
En este sentido, Quito Turismo continúa desarrollando una estrategia para posicionar a la ciudad como el destino ideal para recibir congresos, ferias, convenciones, conciertos, eventos deportivos y otras actividades.
Tras el anuncio a principios de este invierno de que pronto dará servicio a Lyon durante todo el año, la aerolínea también está agregando Marsella a su lista de destinos durante todo el año.
Además, amplía su servicio Montreal-Nantes hasta enero Air Transat consolida así su título de aerolínea líder entre Quebec y Francia gracias a estas dos rutas exclusivas.
Air Transat anunció que, por segunda vez este año, está ampliando sus operaciones en el mercado francés, sobre todo en dos rutas directas exclusivas que parten de Montreal. Tras la anualización de su servicio a Lyon anunciada a principios de este invierno, la aerolínea también agregará Marsella y la región de Provenza a su lista de destinos durante todo el año.
Además, también se ampliará el servicio directo a Nantes. Los vuelos que inicialmente terminaron en otoño ahora se operarán hasta el 24 de enero de 2024, para ofrecer a los viajeros más flexibilidad cuando viajen al oeste de Francia.
‘La anualización de rutas clave de nuestra red de vuelos es el núcleo de nuestra estrategia, que se ve facilitada por la agilidad de nuestra flota de Airbus A321LR . En otoño de 2022, ampliamos nuestro servicio a Marsella hasta finales de año por primera vez. Dado el éxito de esta iniciativa, estamos encantados de repetir la experiencia, esta vez en Nantes’, dice Michèle Barre, directora de ingresos de Air Transat.
‘La demanda de las provincias francesas se está disparando; como la aerolínea líder entre Quebec y Francia, nos complace ofrecer nuestra experiencia de vuelo de clase mundial a una clientela en expansión’.
Air Transat es la única aerolínea que ofrece vuelos directos desde Canadá a los aeropuertos de Marsella y Nantes. Un total de siete ciudades francesas recibirán servicio sin escalas este año, incluidas tres en un horario durante todo el año, a saber, París, Lyon y ahora Marsella.
‘Estamos agradecidos por la confianza de Air Transat en Marseille-Provence, el segundo aeropuerto regional más grande de Francia’, dijo Julien Boullay, director de Ventas y Marketing de Aéroport Marseille-Provence.
‘La anualización de la ruta Montreal-Marsella es el resultado de un mercado dinámico y cada vez menos estacional, impulsado por una sólida base de pasajeros de ocio interesados en vuelos directos de larga distancia, de los cuales Montreal siempre ha sido uno de los principales destinos. Y con 300 días de sol al año, no hay duda de que Provenza también será muy popular entre los viajeros canadienses durante el invierno’.
‘Montreal es el destino internacional más antiguo de nuestro aeropuerto. Estos 20 años de funcionamiento nos han permitido construir importantes intercambios económicos y culturales entre el oeste de Francia y Canadá’, dice Xavier Lortat-Jacob, presidente y director ejecutivo de Nantes Atlantique Airport – VINCI Airports.
‘Los viajeros de ambos lados del charco ahora estarán poder reunirnos más a menudo este año gracias a la confianza y el compromiso de Air Transat. Nos complace fortalecer la conectividad de nuestro territorio y su influencia en el extranjero’.
La ruta se operará principalmente con aviones Airbus A321LR de nueva generación que cuentan con cabinas espaciosas, sistemas de entretenimiento en el asiento de última generación y el menor consumo de combustible y emisiones de gases de efecto invernadero (CO 2 y NO x ) en su clase.
El secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa, encabezó la presentación de los resultados de gestión de promoción turística internacional del INPROTUR en el primer trimestre de 2023.
En el encuentro virtual, del que participaron más de 100 empresarios, representaciones diplomáticas y destinos turísticos de Argentina, se inició con un resumen de 66 acciones presenciales realizadas en 18 países durante los primeros 3 meses de 2023 y el calendario para los próximos 3 meses que incluyen 81 acciones presenciales con 25 países.
Las acciones incluyen participaciones en Ferias, generación de encuentros comerciales turísticos, capacitaciones en ciudades, roadshows de promoción, acuerdos cooperados con tour operadores extranjeros, promoción en vía pública, medios de prensa, fam tours, press trip, wokrshops, promoción en eventos deportivos y con aerolíneas, entre otras.
En cuanto al análisis de los mercados emisores, Sosa reveló que Argentina ya recibe más turistas extranjeros que en 2019 desde siete países, que no solamente se recuperaron plenamente en cuanto al movimiento turístico, sino que además crecieron en este primer trimestre comparado con el mismo período de la prepandemia.
Así, detalló que ya ingresaron 2.356.394 turistas extranjeros entre enero y marzo. Del desglose de los mercados, se establece que el top 5 de mercados emisores lo detentan Chile (412.790 turistas ingresados), Brasil (294.889), Uruguay (257.978), Estados Unidos (220.395) y Paraguay (140.733).
En cuanto al proceso de recuperación (100% de movimiento turístico) y crecimiento por sobre el mismo período de la prepandemia por todas las vías de ingreso, se informó de que de los países prioritarios, Uruguay (137%) encabeza el ranking seguido por Estados Unidos (117%).
Pero además otros mercados también se encuentran recuperados y con crecimiento: Emiratos Arabes Unidos (1295%) tuvo un crecimiento superlativo porque la aerolínea Emirates retornó con sus vuelos a finales del año pasado y esto generó una gran campaña de promoción del destino Argentina. Los otros países con crecimiento son Panamá (222%), Guatemala (136%), Costa Rica (108%) y Turquía (102%).
El caso de Costa Rica es un ejemplo de crecimiento gracias los nuevos vuelos de Avianca entre ese país y Argentina.
A ellos se deben sumar El Salvador (99%), México (97%), Países Bajos y Canadá (95%) que tienen casi una recuperación plena.
Si se hace un análisis de los ingresos de turistas extranjeros por vía aérea, se establece que son once los países que tuvieron recuperación y crecimiento por sobre 2019.
Estados Unidos (118%), España (102%) y Chile (101%) aparece de los mercados prioritarios, mientras que de otros países están Emiratos Árabes Unidos (1887%), Panamá (257%), Guatemala (126%), Turquía (117%), Canadá (110%), Costa Rica (109%), El Salvador (109%) y Rusia (107%).
A estos países emisores se deben incluir a Israel (99%), Países Bajos (99%), Ecuador (98%) y México (95%) con recuperación de ingresos casi plena por vía aérea.
Por vía terrestre, en este trimestre contrastado con el mismo periodo de la prepandemia, crecieron Uruguay (164%), Guatemala (119%), Estados Unidos (111%) y Panamá (114%), mientras que están con recuperación casi plena Países Bajos (95%), Irlanda (95%) y Chile (93%).
En el caso de los países no limítrofes, se debe especificar que aparecen con grandes porcentajes debido a que los turistas visitan primero los países limítrofes y desde allí ingresan por vía terrestre hacia Argentina.
Mientras que por vía fluvial marítima, los mercados emisores con crecimiento son muchos más debido a la recuperación de los cruceros: Chile (162%), Estados Unidos (116%(, Uruguay (108%), además de Guatemala (223%), Luxemburgo (188%), Serbia (182%), Ecuador (119%), Costa Rica (118%), México (118%), Eslovaquia (116%), Perú (108%), Hungría (105%) y Rumania (100%).
En el final de la presentación, Sosa especificó que Argentina se encuentra viviendo un momento de gran receptividad de turistas internacionales.
‘Desde el Inprotur estamos trabajando intensamente en la promoción de Argentina en el exterior, tenemos el acompañamiento de la Cámara Argentina de Turismo, de los empresarios, de los destinos, aerolíneas, la colaboración de las Embajadas y los Consulados en todo el mundo, además hay que tener en cuenta que nuestro país tiene los paisajes y atractivos de todos los continentes, además Aerolíneas Argentinas desplegó un gran programa de recuperación y nuevos vuelos internacionales (como San Pablo-Salta) y posee la red mas grande de distribución de vuelos de cabotaje por todo el país, eso facilita la circulación del turista extranjero dentro de Argentina’, dijo Sosa.
‘Hay mercados como Ecuador y Costa Rica que no solamente se recuperaron sino que tuvieron un gran crecimiento y eso se da por los nuevo vuelos de Avianca entre Costa Rica, Ecuador y Argentina; el caso de Emiratos Arabes es contundente, a la recuperación de los vuelos se le sumó una gran campaña y hoy vienen 10 veces más emiratíes que en la prepandemia, al igual que Canadá, España, Estados Unidos o Uruguay, que tuvieron sostenidos crecimientos por todas las vías de ingreso’, detalló el secretario ejecutivo.
Atout France y sus socios firman una campaña que privilegia el turismo sostenible y el vivir sin prisa.
Atout France, los 13 Comités Regionales de Turismo, las Agencias de Promoción, las Agencias de Turismo de Francia y una veintena de empresas privadas del sector se complacen en anunciar el lanzamiento de la edición 2023 de la campaña #ExploreFrance.
Tras dos ediciones (2021 y 2022) pensadas para revitalizar los flujos turísticos europeos hacia Francia tras la pandemia, el reto de la campaña 2023 es consolidar el posicionamiento del país como destino sostenible.
Basándose en los resultados de un estudio de Atout France sobre la concienciación de los clientes respecto al turismo sostenible, los distintos actores están preparando una campaña de marketing perfectamente adaptada a las nuevas aspiraciones de los viajeros, que aboga por una forma de turismo más lenta, sostenible y auténtica.
‘Dream big, live slow’ (“Sueña en grande, vive sin prisa”) es una invitación a atreverse a soñar a lo grande para realizar sus más bellos viajes por Francia.
Con unos ingresos por turismo internacional cercanos a los 58.000 millones de euros, Francia presenta un balance muy positivo para el año turístico 2022.
Este resultado se explica, en particular, por el regreso de los clientes europeos y norteamericanos.
Aunque las presiones económicas y sociales sigan siendo fuertes en 2023, las intenciones de viaje, unidas a las previsiones de ocupación en los distintos alojamientos turísticos, apuntan a buenos resultados para el conjunto del sector en los próximos meses, salvo incidentes geopolíticos importantes.
Para fomentar esta dinámica, el sector se moviliza por tercer año consecutivo en torno a la campaña #ExploreFrance, con la ambición de impresionar y sorprender a los visitantes con una Francia menos conocida y más inesperada.
‘Dream big, live slow’ / ‘Sueña en grande, vive sin prisa’
Un nuevo eslogan por un turismo más sostenible Francia es un país de ensueño y un destino popular en el imaginario colectivo, que ofrece un auténtico espacio de libertad en el más bello de los escenarios.
Paisajes grandiosos y patrimonios excepcionales ofrecen una infinita variedad de ambientes: paseos por el bosque, por las dunas de arena fina, por senderos de montaña o por las callejuelas de pueblos con encanto…
La campaña 2023 promocionará lugares y territorios todavía poco conocidos, con el fin de favorecer la difusión de los flujos de visitantes por todo el territorio, invitando al mismo tiempo a utilizar métodos de descubrimiento suaves y respetuosos con el medio ambiente.
Si la edición 2023 de #ExploreFrance es una invitación a soñar a lo grande, su eslogan es también una invitación a vivir sin prisa, a sumergirse en los lugares visitados y dejarse llevar para descubrir en profundidad los terruños, la artesanía, los pueblos y la gastronomía local. En definitiva, vivir sin prisa para vivir momentos privilegiados.
El plan se centrará especialmente en lo mejor que pueden ofrecer la primavera y el otoño, continuando así los esfuerzos colectivos de desestacionalización.
La campaña comenzará a principios de abril en 10 mercados europeos: Alemania, Bélgica, Reino Unido, Suiza, Países Bajos, Italia, España, Dinamarca, Suecia y Austria.
También se difundirá por primera vez en Estados Unidos y Canadá, mercados que registran actualmente un fuerte crecimiento y aún tienen un importante potencial de desarrollo.
En palabras de Olivia Grégoire, ministra de Pequeñas y Medianas Empresas, Comercio, Artesanía y Turismo: ‘el turismo sostenible no es sólo una tendencia de esta época, es una evolución importante, y Francia debe saber adaptarse. Desde el final de la pandemia, los flujos turísticos han tendido a diversificarse. Los patrones turísticos están cambiando y el turismo debe cambiar con ellos si quiere que Francia siga siendo una tierra de excelencia para los turistas. Esta campaña es una oportunidad para promover una nueva forma de turismo, más responsable, más respetuosa con nuestra biodiversidad y más propicia a la contemplación y el descubrimiento’.
Al igual que el año pasado, se organizarán eventos de prensa durante la Semana Europea del Desarrollo Sostenible para promover la oferta turística sostenible francesa en los 10 mercados. La movilización colectiva en torno a esta campaña de relanzamiento construida conjuntamente ha permitido sumar recursos humanos y financieros.
De esta forma, el Estado (a través de Atout France), las Regiones a través de los Comités Regionales de Turismo/Agencias de Promoción/Agencias de Turismo y sus socios subregionales, así como las empresas del sector en el mercado europeo, invertirán en conjunto un importe global 10 millones de euros y cerca de 800.000 euros en los mercados norteamericanos.
Por primera vez, esta acción del INPROTUR contó con 40 escritorios representados por operadores y destinos argentinos, que tomaron contacto con 100 operadores y agencias de viajes uruguayos, llegando a las 335 reuniones de trabajo.
Con la participación de 100 operadores y agencias de viajes uruguayas, se realizó exitosamente una nueva edición del Buy Argentina, esta vez en la ciudad de Montevideo, Uruguay, que generó numerosos acuerdos de comercialización turística en el marco de las acciones de promoción de nuestro país que realiza el Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR.
La delegación estuvo encabezada por el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, y asistieron además el Embajador argentino en Uruguay, Alberto Iribarne; el Secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo, CAT, Horacio Repucci; el Cónsul argentino en Montevideo, Carlos Sánchez, además de 34 empresas y 14 destinos argentinos. ‘Para nuestro turismo receptivo, Uruguay se ha convertido en el primer país que ha recuperado el 100% del movimiento turístico de la pre pandemia y además creció por encima de 2019. Por eso vinimos aquí para decir que estamos muy agradecidos y para continuar con la promoción de nuestra oferta’, destacó Sosa.
Cabe destacar que durante 2022, Argentina recibió 757 mil turistas uruguayos. Pero los buenos números se incrementaron aún más en el primer trimestre de 2023, registrando una recuperación del 100% del movimiento turístico y un crecimiento del 36% (256 mil turistas) respecto de 2019.
En cuanto a la modalidad de llegadas, en comparación con la pre pandemia, para el primer trimestre de 2023, la vía fluvial se recuperó el 100% y tuvo un crecimiento del 7% (75 mil turistas) y la vía terrestre también se recuperó un 100% y creció un 64% por sobre 2019 (174 mil turistas).
En el encuentro en la capital uruguaya es importante mencionar que, desde el inicio de los Buy Argentina, fue la primera vez que la delegación argentina contó con 40 escritorios representados por operadores y destinos nacionales, que generaron 335 reuniones de trabajo con los 100 operadores y agentes del país vecino.
‘Esto marca el crecimiento del turismo argentino y la constancia en el trabajo diario de promoción que hacemos desde el INPROTUR’, agregó Sosa.
Cecilia Regules, agente de viajes de Uruguay, valoró el encuentro diciendo que ‘son muy profesionales. Somos un país hermano, con muchas cosas en común. Por eso, cuanto más información tengamos, más vamos a poder vender la región’.
Por su parte, Carlos Pera, de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, AUDAVI, sostuvo: “como asociación y personalmente es un gusto apoyar este tipo de acciones. Le mandamos un agradecimiento al INPROTUR por estar en Uruguay y por hacer que los destinos turísticos estén mucho más cerca de los agentes de viajes y que se puedan hacer los negocios necesarios para vender cada día más Argentina’.
Descubre los mejores sitios para visitar en Extremadura en cualquier época del año. Una resumen original sobre qué ver en Cáceres y qué ver en Badajoz.
La Vía de la Plata es una buena manera de conocer muchos de los sitios que visitar en Extremadura.
Entre ellos destacan el famoso Arco de Cáparra, símbolo de la región, Cáceres o Plasencia. Esta ciudad es de las pocas ciudades españolas que tiene dos catedrales.
Mérida y Alange son dos buenas recomendaciones que visitar en en Extremadura si te gustan el mundo clásico y la Arqueología.
En cambio, si te fascinan los templarios y vas a viajar a Extremadura, tienes que conocer Jerez de los Caballeros.
Esta bonita localidad también forma parte de la Ruta de Isabel la Católica, la del Jamón ibérico y la de los Descubridores. Si te interesa la relación de Extremadura con América, no puedes pasar la oportunidad de visitar Trujillo.
El mundo del vino es muy importante en Extremadura. Puedes conocerlo de primera mano en Almendralejo y la zona de Ribera de Guadiana.
Hervás y Hornachos son otros sitios populares que visitar en Extremadura. Otros menos conocidos son Cabezas del Buey o Garrovillas de Alconétar.
El equipo de esta revista de viajes digital ha preparado una selección de los mejores sitios que visitar en Extremadura por orden alfabético para que descubras todo el potencial de sus dos provincias: Cáceres y Badajoz.
Qué ver en Cáceres
Cáceres concentra muchos sitios interesantes que visitar en Extremadura.
A continuación te contamos qué ver en Cáceres, si no en uno, ¡en varios viajes!
Aldeanueva del Camino
Aldeanueva del Camino es uno de los sitios que merece la pena visitar en Cáceres.
Esta pequeña y coqueta localidad fue un importante paso de la Vía de la Plata.
Las fuentes y los puentes romanos de Aldeanueva del Camino son parte del patrimonio que visitar en Extremadura. También se conservan inscripciones de aquella época en dinteles y otros elementos del mobiliario urbano.
En la plaza conocida como “La Pista” esperan varios olmos centenarios.
Las iglesias de Nuestra Señora del Olmo y de San Servando también merecen atención. Además de bonitas tienen muchas peculiaridades arquitectónicas.
En las afueras, puedes comprar pimentón de la Vera en la Fábrica de Pimentón Santo Domingo. ¡La variedad ahumada es una delicia!.
Esta construcción es única porque seguramente es el único Tetrápilo (con cuatro arcos) que queda en la Península Ibérica.
Por aquí pasaba la Vía de la Plata, uno de los focos culturales y comerciales más importantes de Europa en aquel momento, y durante muchos años después.
Además, este lugar histórico de Extremadura ofrece la posibilidad de conocer mejor un ecosistema fundamental: la dehesa extremeña.
La Ruta de la Plata en España recorre muchas provincias pero es en Extremadura donde cuenta con muchos de sus mejores monumentos.
Arco de Cáparra + Valle de Ambroz
Aunque puedes visitar el Arco de Cáparra por tu cuenta, también puedes conocer este lugar emblemático de Extremadura con una excursión guiada que incluya también la visita al mágico Valle de Ambroz. En este valle disfrutarás de un paisaje única y de Hervás, donde hay mucho que ver, además de su judería.
Un lugar imprescindible que ver en Cáceres es el casco histórico de esta importante ciudad de Extremadura.
Descubrir Cáceres
El casco histórico de Cáceres tiene muchos secretos ocultos: leyendas, misterios y significados que sólo podrás descubrir con una visita guiada. Sin ella, darás un agradable paseo, pero te quedarás sin las claves de una ciudad fundamental en la Historia de España.
Por todo ello, creo que merece figurar entre los mejores sitios que visitar en Cáceres.
Hospedería Puente de Alconétar
En Garrovillar de Alconétar puedes dormir en una de las hospederías de Extremadura. Se trata de edificios históricos rehabilitados y convertidos en cómodos hoteles, donde descansar y disfrutar de la gastronomía local. La Hospedería Puente de Alconétar está justo enfrente de la bonita Plaza Mayor de Garrovillas.
Hervás es muy conocida por su judería y por su entorno natural.
Este pueblo que visitar en Extremadura cuenta con un entorno perfecto para el turismo activo, especialmente el senderismo.
Entre los sitios que ver en Hervás destacan el Museo del ferrocarril o el Puente de Hierro.
Si incluyes Hervás entre los sitios que ver en Extremadura, no te olvides de comer en el restaurante Nardi.
Para dormir en este sitio que visitar en Extremadura, te recomiendo la Hospedería del Valle de Ambroz, uno de los mejores hoteles donde dormir en Extremadura.
En Las Hurdes encontrarás uno de los mejores paisajes de Extremadura.
En esta zona de Extremadura encontrarás bonitas rutas de senderismo, tradiciones rurales antiquísimas y algunas de las mejores piscinas naturales de Extremadura.
El Parque Natural de Las Batuecas también está en esta zona de Extremadura que visitar.
Se trata de uno de los parques naturales de Extremadura más singulares.
Trujillo es un lugar imprescindible que ver en Cáceres.
Su patrimonio renacentista y sus exposiciones sobre las relaciones con América la convierten en una de las ciudades que visitar en Extremadura más interesantes.
Trujillo a fondo
Si tienes pensado visitar Trujillo, te recomiendo que participes en una visita guiada para llevarte una idea global de su interesante Historia y su importante patrimonio. Luego podrás visitar por tu cuenta los sitios que te parezcan más interesantes. ¡La experiencia merece mucho la pena!
Entre los sitios más interesantes que visitar en Trujillo destacan el Castillo, la Casa Museo de Pizarro y la iglesia de Santa María la Mayor (BIC).
En la iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo hay un centro de visitantes y un Museo sobre la conquista de América.
En el Museo didáctico de la Fundación Xavier de Salas (n el Convento de Coria) también hay una exposición sobre viajes y relaciones históricas con América.
Por eso, forma parte de la Ruta por la Ribera de Guadiana, una de las denominaciones de origen más jóvenes de España.
Elegir Almendralejo al hacer turismo en Extremadura te permitirá conocer una de las plazas de toros más curiosas de España y el Teatro Carolina Coronado.
Coronado fue una de las poetas más románticas españolas más importantes.
2. Dicen que fue el último bastión de los Templarios en el territorio que hoy conocemos como España.
Los templarios en Jerez y La Raya
Si te interesan los Templarios, tienes que recorrer Jerez de los Caballeros y toda la Raya. La Raya es el territorio fronterizo entre Extremadura y Portugal, que sobresale por otros lugares históricos de Extremadura, como Olivenza, uno de los pueblos medievales más bonitos de España.
Como desde Jerez de los Caballeros puedes recorrer muchas de las rutas por Extremadura, quizá te interese encontrar hotel allí. Te recomiendo que lo hagas en el hotel rural Arroyo la Plata by Bossh Hotels. Está en un entorno precioso, es muy tranquilo y ofrece habitaciones amplias y cómodas. Su oferta gastronómica también está muy bien.
Cuando prepares tu visita a Mérida, no te pierdas el Teatro romano de Mérida, el Circo romano de Mérida, el Templo de Diana o el Puente sobre el Guadiana.
Ribera del Fresno es otro de los pueblos bonitos de Extremadura que merece la pena conocer.
Se trata de una buena base de operaciones para recorrer muchos sitios que visitar en Extremadura porque está muy cerca de Zafra, Hornachos o Almendralejo.
Se trata de un lugar de peregrinación muy querido por los extremeños y por buena parte de los peruanos.
Hotel rural con encanto
En Ribera del Fresno puedes dormir en un coqueto hotel rural con encanto llamado Finca Villa Juan. Todas sus habitaciones son amplias y cómodas y cuenta con jardín y piscinas privadas, entre otras comodidades.
Si tienes que elegir hotel en Zafra, te recomiendo reservar en el Parador. Está muy cerca del casco histórico, es precioso y tiene una bonita piscina exterior, por lo que resulta ideal para hacer turismo en Extremadura durante el verano.